
¿Qué es el ácido úrico?
Dentro del cuerpo está la capacidad de descomponer sustancias y cuando esto sucede el ácido úrico puede entrar en desajuste, fabricando así elementos llamados purinas que en mayor o menor cantidad son peligrosos. Cuando existe ácido úrico bajo en sangre, las sustancias purinas son digeridas por el cuerpo lo que ocasiona la presencia del ácido ocasionando que haya una acumulación de cristales dentro de las articulaciones que se transforman en cálculos renales y un tipo de artritis dolorosa. Los elementos de las purinas son producidos por el ácido úrico bajo en el torrente sanguíneo, desaparecen en la misma sangre y terminan por asentarse en los riñones, los cuales salen a través de la orina, pero cuando el cuerpo produce demasiado ácido úrico o no logra eliminarlo por completo, los niveles terminan siendo demasiado bajos en la sangre causando una hiperuricemia.Ácido úrico síntomas
Los síntomas de ácido úrico bajo casi siempre ocurren de forma repentina y se pueden observar en lo siguiente:- Fatiga persistente
- Dolor abdominal intenso
- Náuseas
- Vómitos

Causas de ácido úrico bajo
La presencia de diabetes hereditaria o una mala dieta son a veces causas para que haya un nivel bajo de ácido úrico en el organismo, pero los siguientes trastornos genéticos pueden conducir a eso:- Síndrome de Fanconi. El tracto urinario se ve altamente afectado en este síndrome donde los túbulos renales no son capaces de absorber correctamente el ácido úrico necesario. Esta es una rara condición que se caracteriza por una pérdida generalizada de aminoácidos, glucosa, fosfatos, ácido úrico, bicarbonato y varios iones que van desde los túbulos proximales renales que pueden provocar alteraciones en las células plasmáticas.
- Xantinuria hereditaria. Este trastorno del metabolismo de la purina es causado por un déficit de la enzima xantina deshidrogenasa/oxidasa, la concentración baja de ácido úrico tanto en la sangre como en la orina lleva a que se produzca urolitiasis, en otras palabras, se crean depósitos duros hechos de minerales y sales que se forman dentro de los riñones.
- Enfermedad de Wilson. La acumulación excesiva de cobre en los órganos sin posibilidad de que el cuerpo se deshaga del exceso se termina por almacenar en el hígado, riñones, ojos y cerebro, llevando a la caída del ácido úrico y en el peor de los casos, la muerte de los tejidos.