¿Qué es la nocturia o nicturia?
El sistema endocrino de una persona se daña cuando el individuo se despierta frecuentemente por las noches para orinar, causando cansancio y somnolencia; a este padecimiento se le conoce como nicturia y nocturia, y dependiendo de los síntomas que se presenten durante el día o la noche, se puede decir si es nocturia u otro padecimiento.
El sueño, una dieta equilibrada y el ejercicio físico son puntos claves para mantener una buena salud, logrando así que el organismo funcione correctamente, pero cuando se interrumpe el descanso por la aparición de patologías como la enfermedad de la nocturia, es crucial que un especialista revise el historial médico.
La ingesta de líquido antes de ir a dormir provoca en el organismo la necesidad de levantarse para ir al baño, pero cuando este acto se repite varias veces en la noche sin que exista un motivo que lo justifique, quizá se trate de un caso clínico de nicturia que va a requerir de tratamiento.
¿Qué es la nocturia?
La necesidad de levantarse durante las horas de sueño para ir a orinar es un problema que afecta más a hombres que mujeres, siendo esta la definición de la nocturia; la interrupción de las horas de sueño por tener que ir repetidas veces al baño es parte de los síntomas de la nocturia, pero, ¿sabes qué es la nicturia y las causas que provocan dicha molestia?
Cuando a un paciente se le da tratamiento para nicturia, es significado de que existe una afectación en la vejiga, además de que la nicturia es la definición de alterar la rutina del día y la calidad de vida de quien la padece.
El despertarse varias veces en la noche para ir a orinar es considerado anormal, y cuando esta acción se repite con más urgencia en el día, es necesario estar bajo un tratamiento de nicturia con la intención de no continuar alterando las actividades.
Las causas de la nicturia se pueden deber a varios factores, pero principalmente se diagnostica con el nombre de vejiga hiperactiva.
Causas de la nocturia
En el caso de la nocturia, este padecimiento se presenta por las siguientes causas:
- Aumento de la producción de orina.
- Trastornos del sueño o el bloqueo de los uréteres.
- Infección de la vejiga o las vías urinarias.
- Abuso de alcohol.
- Agrandamiento de la glándula prostática (hiperplasia prostática benigna o HPB).
Un paciente que está bajo el tratamiento de nocturia, obtiene a cambio un estilo de vida más saludable y un mejor descanso por las noches.
Tratamiento de nocturia
Dentro del análisis clínico que hace un urólogo, se revisa si no existen casos de nicturia y se detectan los síntomas que afectan al paciente; con base en los resultados, se recetarán medicamentos para la nicturia, pero también se minimizará la ingesta de líquidos antes de dormir, esto con el fin de evitar excitantes para la vejiga, como la cafeína y la teína.
Con el tratamiento auxiliar de Prostelif, se consigue desinflamar la próstata y disminuir los síntomas de dicha glándula, de esta forma, el almacenamiento urinario, la molestia al orinar, así como la sensación de urgencia de levantarse todas las noches para ir al baño, desaparecen progresivamente.
Prevención de nocturia
Para tratar la nicturia y la nocturia, el cambio de hábitos de vida, como adoptar una dieta más saludable guiada por un nutriólogo y que vaya a la par con las visitas del urólogo, pueden hacer una gran diferencia en los síntomas de la nicturia.
A continuación, te presentamos una serie de consejos para prevenir la nocturia:
- Beber menos líquidos en la noche.
- Ir al baño antes de acostarse.
- Evitar la cafeína y el alcohol.
- Realizar ejercicio.
- Tener un seguimiento de los patrones de orina.
- Evitar medicamentos diuréticos.
- Tener una adecuada hidratación durante el día.
- Usar humidificador para tener mejor calidad de aire.
- Elevar los pies para mejorar el flujo de orina.
- Tomar medicamentos auxiliares para tratar los síntomas de inflamación de próstata.
¿Cuál es la diferencia entre nocturia y nicturia?
A pesar de ser diferentes palabras, ambos términos hacen referencia a la condición en la que una persona se despierta por tener la urgencia de orinar, interfiriendo con los ciclos de sueño y reduciendo la cantidad de horas que un adulto debería dormir.
Es importante saber reconocer los síntomas de este padecimiento, pues existen condiciones similares, como la vejiga hiperactiva, que puede deberse a la diabetes, a cálculos renales o a una posible infección del tracto urinario.